Reforma de la Ley de Dependencia 2026: Todo lo que necesitas saber.

La nueva reforma de la Ley de Dependencia, aprobada por el Gobierno de España en julio de 2025, marca un punto de inflexión en la forma en que se entiende y se gestiona la atención a las personas en situación de dependencia. Su objetivo: asegurar que cada persona reciba apoyos adaptados a sus necesidades reales, con dignidad, libertad de elección y la posibilidad de permanecer en su entorno habitual.
Imagen de RESIMAS
RESIMAS

Tabla de contenidos

¿Qué cambia con esta reforma?

A continuación, repasamos las principales novedades que incorpora esta propuesta legislativa, que aún debe ser aprobada por el Congreso y el Senado para entrar en vigor:

1. Modelo de atención verdaderamente personalizado

Se rompe con el enfoque único y rígido del pasado. A partir de ahora, todos los servicios y prestaciones deberán diseñarse en función de los deseos, valores y circunstancias concretas de cada persona dependiente. La participación activa de la persona y su entorno será clave en todas las decisiones.

2. Fin de las incompatibilidades entre prestaciones

Se eliminan muchas de las restricciones que impedían compatibilizar prestaciones económicas con servicios como la ayuda a domicilio o la asistencia personal. Esto permitirá diseñar combinaciones más útiles y adaptadas. Aun así, cada comunidad autónoma podrá establecer algunas limitaciones específicas.

3. Mejora del proceso de valoración y acceso a los recursos

Se priorizarán los casos urgentes y de mayor vulnerabilidad.
El Programa Individual de Atención (PIA) será más participativo, incluyendo activamente a la persona y a su red de apoyo.
Desaparece el plazo de dos años de espera para cobrar las prestaciones económicas, un cambio muy esperado por muchas familias.

4. Nuevos servicios reconocidos como públicos

Se amplía el catálogo nacional con nuevas prestaciones esenciales:
Asistencia personal: disponible para cualquier persona con dependencia, sin restricciones por edad ni situación laboral.
Apoyo en viviendas comunitarias: se fomenta un modelo alternativo a la residencia tradicional, basado en convivencia en entornos pequeños y más humanos.
Productos de apoyo: se facilitarán elementos como grúas, sillas o tecnología adaptada mediante préstamo o cesión temporal.

5. Refuerzo de los servicios ya existentes

La teleasistencia se reconoce como un derecho universal.
La ayuda a domicilio podrá incluir también acompañamientos fuera del hogar o gestiones administrativas.
Los cuidados en el entorno familiar podrán realizarlos personas del entorno de confianza, no solo familiares directos.
Se reconoce el derecho de los cuidadores no profesionales a recibir formación, apoyo psicosocial y asesoramiento.

6. Nuevo sistema de financiación más justo

Se mantiene la aportación económica del usuario, pero se ajusta de forma más equitativa:
Las personas con menos recursos estarán exentas del copago.
En centros residenciales, se garantiza una cantidad mínima de dinero de bolsillo para gastos personales.
Las cuantías se actualizarán anualmente en función del coste de vida.

7. Mejora de la calidad y fomento de la innovación

¿Y qué pasa con la Ley de Discapacidad?
La reforma también introduce avances importantes en materia de discapacidad:

Las personas con dependencia reconocida tendrán automáticamente un 33 % de discapacidad.

Las comunidades de propietarios estarán obligadas a realizar obras de accesibilidad cuando sean solicitadas.
Se prohíbe la discriminación en seguros por razón de discapacidad, salvo excepciones muy justificadas.

¿Cuándo entrará en vigor?
Actualmente, el texto se encuentra en fase de tramitación parlamentaria. Si se aprueba en ambas cámaras, la ley entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). No obstante, su aplicación real dependerá de cómo lo desarrolle cada comunidad autónoma.

¿Qué significa todo esto para las familias?
Esta reforma representa un paso adelante hacia un sistema de apoyos más justo, humano y adaptado a las realidades de hoy. Desde Resimas, acompañaremos a familias y usuarios para ayudarles a entender y beneficiarse de estos nuevos derechos, facilitando el acceso a servicios y recursos de forma clara, cercana y profesional.
Si quieres estar al día de estos cambios o necesitas ayuda para gestionar una solicitud de dependencia, contacta con nuestro equipo. Estamos aquí para ayudarte.
 
 

En resimas somos expertos en ley de dependencia y  tenemos información actualizada sobre ayudas a la dependencia.

👉 Contacta ahora con Resimas y recibe tu asesoraminto gratuito

¡Compártelo si te ha gustado!

WhatsApp
LinkedIn
Email
Twitter

Otros artículos que te podrían interesar

Info Residencias mayores

Las 5 mejores residencias del barrio de Horta-Guinardó

El distrito de Horta-Guinardó en Barcelona es uno de los más extensos de la ciudad, con una amplia oferta de residencias para personas mayores. Escoger el centro adecuado es una decisión de gran impacto para la calidad de vida del residente y la tranquilidad de las familias. Factores como la ubicación, las instalaciones, la profesionalidad del equipo, la transparencia y el modelo de atención marcan la diferencia.

Saber mas »
Info Residencias mayores

Reforma de la Ley de Dependencia 2026: Todo lo que necesitas saber.

La nueva reforma de la Ley de Dependencia, aprobada por el Gobierno de España en julio de 2025, marca un punto de inflexión en la forma en que se entiende y se gestiona la atención a las personas en situación de dependencia. Su objetivo: asegurar que cada persona reciba apoyos adaptados a sus necesidades reales, con dignidad, libertad de elección y la posibilidad de permanecer en su entorno habitual.

Saber mas »

Completa el formulario y un experto de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible para informarte y resolver tus dudas

favicon-resimas-ayuda-residencias-ancianos-en-barcelona
La importancia de la privacidad

Primero de todo, ¡Gracias por visitarnos!  Queremos que estes completamente informad@ y entiendas que utilizamos cookies en nuestro sitio web con el fin de ofrecerte la mejor experiencia posible. Estas cookies guardan pequeña información en tu navegador que nos ayudan a reconocerte cuando vuelves a visitarnos.

Además, Y MÁS IMPORTANTE, nos permiten entender qué secciones de nuestro sitio te resultan más interesantes y útiles. Tu participación es esencial para nosotros y nos ayuda a mejorar día a día. ¡Agradecemos mucho tu colaboración!

Los datos que guardamos siempre serán ANÓNIMOS y PROTEGIDOS. Valoramos mucho tu privacidad, como nos gustaría que lo hicieran con la nuestra.