Prevención de Caídas y Lesiones
Alivio del Dolor Crónico
Muchas personas mayores sufren de enfermedades como la artritis, la osteoporosis o el dolor lumbar crónico. Los ejercicios terapéuticos y técnicas como la terapia manual o la electroterapia pueden aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
Recuperación tras Cirugías o Enfermedades
La rigidez y la pérdida de movilidad pueden hacer que actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o levantarse de una silla sean difíciles. La fisioterapia trabaja la flexibilidad y la movilidad articular para facilitar estas tareas diarias.
Beneficios para Enfermedades Neurológicas
Enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o la esclerosis múltiple afectan la movilidad y el control del cuerpo. La fisioterapia ayuda a mejorar la coordinación y la fuerza, retrasando la progresión de los síntomas y favoreciendo la independencia.
Conclusión
La fisioterapia no solo trata lesiones o enfermedades, sino que también es una herramienta clave para prevenir problemas de movilidad y mejorar la calidad de vida en la tercera edad. Incluir sesiones regulares de fisioterapia en la rutina de las personas mayores puede marcar una gran diferencia en su bienestar y autonomía.
Si tienes un familiar mayor o eres una persona de edad avanzada, consulta con un fisioterapeuta especializado y descubre los beneficios de un plan de ejercicios adaptado a tus necesidades. ¡Envejecer con salud es posible!
Para más información, visita www.resimas.com y te recomendaremos las mejores residencias de mayores.